Gente de acción en todo el mundo
Marzo de 2023
![](https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_400/public/rm-mar23-projects-peru.jpg?itok=j1g-30yH 400w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_600/public/rm-mar23-projects-peru.jpg?itok=PkZjEoKJ 600w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_800/public/rm-mar23-projects-peru.jpg?itok=PpPt5m_x 800w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1000/public/rm-mar23-projects-peru.jpg?itok=5SoimgH_ 1000w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1200/public/rm-mar23-projects-peru.jpg?itok=QVAq9RXm 1200w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1400/public/rm-mar23-projects-peru.jpg?itok=Rbw09mar 1400w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1600/public/rm-mar23-projects-peru.jpg?itok=mdYAJ49c 1600w)
Perú
Este mes, el Club Rotario de Chincha tiene previsto inaugurar una nueva ampliación de un albergue que acoge a niñas vulnerables de entre 5 y 17 años en la región de Ica. Las niñas, algunas de las cuales han sido abandonadas por sus familias o son víctimas de malos tratos, «necesitan mucha ayuda psicológica», afirma Mónica Avilés Calderón, expresidenta del club. En 2000 el club terminó el primer edificio, con capacidad para albergar 30 residentes. Pronto, el número de niñas que vivían en el albergue se duplicó con creces. A partir de 2018, el club amplió su capacidad adquiriendo edificios adicionales, por un costo de 35 000 dólares cada uno. Las tres nuevas instalaciones se financiaron principalmente con donaciones del Club Rotario de Flawil (Suiza) y el Distrito 2000 (Liechtenstein y Suiza). El Club Rotario de Chincha recaudó los fondos restantes.
![](https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_400/public/rm-mar23-projects-usa.jpg?itok=d6-pzX0u 400w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_600/public/rm-mar23-projects-usa.jpg?itok=WYdfbHx9 600w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_800/public/rm-mar23-projects-usa.jpg?itok=pMNCN4Qv 800w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1000/public/rm-mar23-projects-usa.jpg?itok=pfJ4Wvqy 1000w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1200/public/rm-mar23-projects-usa.jpg?itok=NuUq5Lve 1200w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1400/public/rm-mar23-projects-usa.jpg?itok=R4OzoB9F 1400w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1600/public/rm-mar23-projects-usa.jpg?itok=N0AAjAwd 1600w)
Estados Unidos
Las leyendas del sur de Michigan hablan de un vagabundo que entregó semillas de melón al dueño de un invernadero. El melón Howell resultante ha sido celebrado por los habitantes locales con un festival anual que ya celebra su 63° aniversario. El Club Rotario de Howell se ha sumado a la celebración vendiendo un helado con sabor a melón Howell. En agosto, el club, formado por 40 socios, vendió 7000 copas de helado y 1500 envases de dos litros de helado durante el fin de semana de la feria. En este evento colaboraron más de 100 personas, entre ellas rotarios, socios del Club Interact del Instituto de Enseñanza Secundaria de Howell y deportistas escolares. La iniciativa recaudó 30 000 dólares para becas, programas locales para la juventud y otros proyectos comunitarios. «Es tan popular que no importa a qué hora digamos que vamos a empezar a vender, va a haber cola», apunta Sandie Cortez, expresidenta del club de Howell. «A la gente le encanta esto»
-
3.00 de cada 10
peruanos viven por debajo de la línea nacional de pobreza
-
29.00 kilos y 51 gramos
Peso del mayor melón cantalupo, reconocido por el récord mundial de Guinness
![](https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_400/public/rm-mar23-projects-czech.jpg?itok=XY0OAlj6 400w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_600/public/rm-mar23-projects-czech.jpg?itok=brSdAIs6 600w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_800/public/rm-mar23-projects-czech.jpg?itok=Ym0S8Jxa 800w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1000/public/rm-mar23-projects-czech.jpg?itok=RhggjlBI 1000w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1200/public/rm-mar23-projects-czech.jpg?itok=XQsNfAK4 1200w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1400/public/rm-mar23-projects-czech.jpg?itok=YgricX1n 1400w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1600/public/rm-mar23-projects-czech.jpg?itok=pzeyj9SR 1600w)
República Checa
En medio del metaverso y otros reinos digitales, todo lo analógico sigue teniendo atractivo para las generaciones más jóvenes, afirma el Club Rotaract de Most. Durante dos días de octubre el club acogió su tercer festival anual de juegos de mesa, que atrajo a más de 250 competidores. «Los juegos de mesa están experimentando un gran auge en la República Checa desde el comienzo de la pandemia, y un evento así tenía sentido para nosotros», afirma Petr Machovec, expresidente del club. «Otro aspecto del proyecto era involucrar a nuevas personas en las actividades de nuestro club». Por 3 dólares de entrada, los jugadores pudieron escuchar a profesionales locales hablar de la evolución de la industria de los juegos y probar más de 150 juegos de mesa, muchos de ellos seleccionados por socios del club y no disponibles en el país. El torneo ofreció premios a los más hábiles.
![](https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_400/public/rm-mar23-projects-india.jpg?itok=S3NTOOVf 400w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_600/public/rm-mar23-projects-india.jpg?itok=qBfKfvIt 600w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_800/public/rm-mar23-projects-india.jpg?itok=6Gy-F8vz 800w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1000/public/rm-mar23-projects-india.jpg?itok=P8npUh4N 1000w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1200/public/rm-mar23-projects-india.jpg?itok=vFfAsGfm 1200w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1400/public/rm-mar23-projects-india.jpg?itok=NjlB0TUN 1400w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1600/public/rm-mar23-projects-india.jpg?itok=Mx1H0jj0 1600w)
India
El tenis de mesa es uno de los deportes más populares de la India. Aprovechando ese entusiasmo, el Club Rotario de Chennai Riviera ofrece capacitación a 17 meritorios atletas de entre 7 y 12 años. «Todos estos niños pertenecen a familias desfavorecidas y tienen ganas de practicar este deporte», afirma Asha Daniel, presidenta del club. «Queremos que lo utilicen para mejorar y llegar a ser buenos en él, dándoles exposición y oportunidades para recibir una buena educación y disfrutar de una buena vida». El club cubre el desayuno y el costo del entrenamiento, y un socio del club proporciona el espacio donde se lleva a cabo el entrenamiento, lo que reduce el costo del proyecto. Para financiar el gasto anual de 4000 dólares, en noviembre el club organizó un Torneo de Futuros Jugadores que atrajo a 135 participantes de entre 10 y 70 años de edad, lo que generó unos 2700 dólares en concepto de inscripción.
-
269.00 movimientos
La partida de ajedrez más larga registrada en un torneo
-
2.00 millones de dólares
Premio más grande en un torneo oficial de tenis de mesa
![](https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_400/public/rm-mar23-projects-australia2.jpg?itok=CS-eQbig 400w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_600/public/rm-mar23-projects-australia2.jpg?itok=hQotxeTf 600w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_800/public/rm-mar23-projects-australia2.jpg?itok=upN8NPzL 800w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1000/public/rm-mar23-projects-australia2.jpg?itok=xCr3m82P 1000w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1200/public/rm-mar23-projects-australia2.jpg?itok=Cnusgooq 1200w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1400/public/rm-mar23-projects-australia2.jpg?itok=0mZh-fgF 1400w, https://www.rotary.org/sites/default/files/styles/w_1600/public/rm-mar23-projects-australia2.jpg?itok=kUdxQESg 1600w)
Australia
Desde 2010, unas 800 escuelas han sido equipadas con más de 24 000 microscopios portátiles a través del proyecto Microscopios en las Escuelas. El Club Rotario de Freshwater Bay inició el proyecto. Pero durante muchos años se convirtió en el centro de atención de Diane Collins, presidenta fundadora del club, y su esposo, Kenneth, exdirector de Rotary International y fiduciario de la Fundación fallecido en agosto. Además de utilizar espacio en su propio garaje para el almacenamiento y la distribución, la pareja promocionaba los microscopios, conseguía patrocinadores de los clubes rotarios, llevaba registros y realizaba las tareas más mundanas. El proyecto se ha ampliado en gran medida. «En la actualidad, más de 280 000 estudiantes de todos los estados de Australia y de muchos países de Asia y el Pacífico se aficionan cada año a la ciencia», señala Collins.
Este artículo se publicó originalmente en el marzo de 2023 de la revista Rotary.